Otanche es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Occidente en el departamento de #Boyaca. El municipio limita al norte con Florian, La Belleza y Bolivar (Santander), al sur con Yacopi (Cundinamarca), al oriente con San Pablo de Borbur, Pauna,Quipama, y al occidente con Puerto Boyaca.
En el centro de Colombia se encuentra ubicado el Municipio de Otanche, cualquier turista nacional o internacional puede acceder a él FACILMENTE por Puerto Boyacá o Chiquinquirá.
En esta tierra los y las turistas encuentran historia, belleza natural y calidez humana. Trilogía que es garantía del disfrute pleno y esencial de la existencia humana.
El nombre del municipio Otanche es un término que procede de los Muzos, pueblo amerindio de origen caribe que ocupaba la región antes de la llegada de los españoles y su significado es pueblo de indios.
A pesar de su corta vida institucional (50 años) que se estará celebrando en el Mes de Noviembre de 2010, este municipio que fue escenario del fenómeno de la violencia, del mismo modo fue protagonista de la construcción del proceso de Paz mas solido que tenga el País, desde hace mas de 15 años los habitantes pueden transitar por este territorio libremente sin los miedos de la presencia de grupos al margen de la ley.
Además de este gran bien está el adorno de su naturaleza, aquí ustedes encuentran el parque regional de la Serranía de las Quinchas, lugares hermosos para escalar, grandes y numerosas cascadas, cuevas entre otros.
Dentro de los sectores económicos que se han venido posicionando se destacan: la ganadería, el sector minero, el procesamiento de lácteos, del café y cacao, las artesanías.
Su clima es ideal entre 18 y 24 grados,
Estos atractivos Convierten a Otanche en un Municipio con grandes potencialidades máximo cuando la gestión de las actuales administraciones municipales del occidente han logrado los recursos para concluir la pavimentación de la troncal que comunica a Chiquinquirá con Puerto Boyacá.
Los principales atractivos turisticos de Otanche son:
-Cascada el Hilo: El entorno paisajístico de este recurso natural muestra la majestuosidad, fuerza y calidad que poseen las fuentes hídricas en este municipio; los habitantes de la región guardan un gran sentido de pertenencia por el lugar, se muestran orgullosos de contar con tan excelentes grandezas. Las vías de acceso se encuentran en buen estado, aún siendo un lugar sin explorar.
-Cuevas las Cacas: Caverna creada con el tiempo por el agua y gran cantidad de minerales a 10 metros de la entrada se puede apreciar una sala que se encuentra encima de la cueva en ella se encuentran las estalactitas que son rocas creadas por el agua desde el techo.La cueva tiene 100 metros de larga es bastante amplia y habitada por murciélagos y aves llamadas cacas,se puede observar una gran piedra con forma de loro que vigila la cueva, esta nos dirige por tres cascadas y finalmente a un sitio llamado el tobogán.
-Laguna de Leticia: Presenta calidad en el paisaje, es un lugar mágico que invita a la relajación; posee facilidades para acampar, presenta una pequeña isla dentro de la laguna, las vías de acceso se encuentra en buenas condiciones, ha sido de gran importancia local por su belleza y representatividad regional.
-Láguna el Bálsamo: “Esta laguna fue formada hace 90 años con la caída de aguas lluvias” Tiene aproximadamente 100 m de larga y 40 m de ancha. Su profundidad es de 7 a 8 metros se ubica al sur oriente del casco urbano en ella se encuentran diversas clases de pescados (tilapia, carpa, mojara y tortugas). La calidad del agua no es buena tiene contaminación. Pero la calidad del paisaje es espectacular.
-Quebrada el Cobre: Principal fuente hídrica del municipio, recorre varios km, en épocas anteriores fue utilizada por los habitantes como destino turístico local, realizaban diferentes actividades de recreación. De gran importancia local.
-Sierra de las Quinchas: La Reserva Forestal las Quinchas corresponde a una amplia zona en el sector noroccidental de Cundinamarca, Boyacá y sur-occidente de Santander con un área de aproximada de 30.000 hectáreas.Tiene gran importancia, local, regional, nacional e internacional por la variedad de fauna y flora con existencia de especies endémicas como: especies de anfibios, reptiles, mamíferos y aves, concluyendo que en ésta existe una alta diversidad de fauna tetrápoda.
en facebook como:
No hay comentarios:
Publicar un comentario